Para nuestra institución agosto fue un meses de gran valor histórico, donde se conmemoraron diferentes fechas patrias que generan identidad en nuestro país.

Batalla del Pienta 04 de agosto de 1819

“La Batalla del Pienta, se refiere a su desconocimiento histórico más que al resultado negativo desde el punto de vista Militar, donde fueron derrotadas las Fuerzas Rebeldes de Charalá. Es también un homenaje a los guerreros de la libertad que allí lucharon y resistieron con heroísmo la ignominia de la masacre, de la violación y e saqueo del pueblo: ¡lucharon hasta morir para que la patria viviera! ¡Gloria al bravo pueblo de Charalá! ¡Altar de la patria!”
Fragmento libro: “La batalla perdida” del autor Álvaro Sarmiento.
 
Diferentes sedes rurales se unieron a esta gran conmemoración: 
 
 
Batalla de Boyacá 07 de agosto de 1819
 
En un combate que duró cerca de seis horas, la tropa libertadora se llevó la victoria y logró la rendición de los españoles, que fueron tomados como prisioneros. Tras ser tomado como prisionero, Barreiro intentó sobornar al soldado de quince años Pedro Pascacio Martínez, que se negó y lo entregó a Bolívar. En cuanto se supo de la derrota realista, el virrey Juan Sámano huyó de Santafé, ciudad que quedó bajo el mando de los criollos.*
 
En la institución educativa se conmemoró la participación de diferentes campesinos y campesinas que no resuenan en las historias contadas tradicionalmente, para que estos personajes que vistieron, alimentaron, resguardaron y apoyaron a los soldados que buscaban la la libertad sean reconocidos. 
 
 
*Referencias: https://colombia.co/pais-colombia/historia-colombiana/la-batalla-de-boyaca-independencia-de-colombia